SAMURAI X
Rurouni Kenshin es un man

El personaje principal, que da nombre a la serie, está basado en un personaje histórico llamado Kawakami Gensai y con amplias similitudes con otros personajes históricos como el rōnin Musashi Miyamoto, a pesar de no ser un ronin. Su nombre es Himura Kenshin.

El manga, de Nobuhiro Watsuki, fue publicado en la revista antológica semanal Shōnen Jump entre el #19 de 1994 y el #43 de 1999, y posteriormente en forma de 28 tomos (tankōbon). Recientemente la editorial Shūeisha, ha relanzado el manga, en formato kanzenban de 23 tomos.
El anime se extiende a lo largo de 95 episodios, a los que hay que añadir una película y dos series de OVAs (una de 4 capítulos y otra de 2). Actualmente está siendo publicado en España por Glénat, con el título de Rurouni K

ASPECTOS DE LA OBRA
Rurouni es un neologismo creado por el autor que no existe en el japonés. Proviene de rurō que como sustantivo

Otros títulos y nombres

El título de Samurái X en varias comercializaciones del mundo angloparlante se debe, al parecer, a la cicatriz en forma de X que tiene el protagonista en la cara. Este nombre también fue utilizado en los doblajes brasileño y colombiano de la serie, realizados ambos por la empresa de doblajes Centauro Comunicaciones en São Paulo y Bogotá, respectivamente, para América Latina.
Asimismo dicho doblaje al español y al portugués respetó varios detalles, tales como los nombres de los protagonistas de la serie, sus personajes secundarios, eventos y fechas. Sólo las técnicas de combate (y en especial las del protagonista durante la primera parte de la serie) se tradujeron.
En el dobla

ESTILOS DE LUCHA

Hiten Mitsurugi
Hiten Mitsurugi (Estilo de espada del honorable cielo que vuela) es el nombre de un estilo de kenjutsu (esgrima japonesa), el cual es considerado el más poderoso dentro de la obra, pues es un estilo veloz. Requiere la fuerza física, es efectivo contra gran cantidad de oponentes, da buena defensa, resistencia contra los golpes, y su filosofía lo hace un estilo libre, además de esto promueve el deseo de vivir y de protección del prójimo. Esta escuela sólo admite un alumno en cada generación, y el maestro en turno adopta siempre el nombre de Hiko Seijūrō, el maestro de esta generación es el número trece (XIII). Es el arte que practica Kenshin Himura.
Kamiya Kashin
En la serie, es un estilo de lucha en el que se utilizan la espada de bambú así como la recurrencia de elementos de combate y técnicas. En este estilo de kendo se utiliza un bokken que es una espada japonesa de madera que asemeja a una katana. Fue inventado por los antecesores del personaje Kaoru Kamiya y (según la familia Kamiya) no es para asesinar sino para la defensa y protección de las personas.
ASPECTOS HISTÓRICOS
De manera

Bakumatsu
.
Durante aproximadamente 250 años, Japón vivió bajo un estricto sistema feudal y aislado del resto del mundo, en lo que se conoce como Era Tokugawa (también llamada Dinastía Edo). Aunque había un emperador, el poder real lo ejercía un líder militar con el título de Shogun. A este régimen se lo conocía con el nombre de Bakufu o Shogunato


Ante este incidente, las provincias de Choshuu y Satsuma se revelaron, dando lugar al llamado Bakumatsu No Duran (Fin del Régimen del Shogun), también conocido como Restauración Meiji. Los samurai Toshimichi Ookubo y Takamori Saigo (amb


Hacia 1867 el Shogunato, ya muy debilitado, se negaba a entregar el poder al Emperador. Se suceden entonces las Guerras Boshin:
• Toba Fushimi, la más decisiva de todas, durante la cual se da la lucha de Kenshin contra Okita y Saito.
• Monte Ueno, en la cual participó el padre de Yahiko.
• Nagaoka.
• Aizu, durante la cual Megumi pierde a su familia.
• Hakodate.
Terminadas estas batallas, el Shogun Yoshinobu Tokugawa, el último de una dinastía de 250 años, se rindió.

Era Meiji
El poder pasó entonces al Emperador Meiji. Durante esta época se tomaron algunas medidas que chocaron con la tradicional y estructurada sociedad japonesa, entre ellas:
• La abolición de las clases sociales (campesinos, artesanos y samurai).
• La prohibición del asesinato por venganza.
• La prohibición de portar espadas.
Es durante éste período que se desarrolla la mayor parte de la historia, con personajes que intentan adaptarse a esta nueva forma de vida, dejando los tiempos de guerra atrás.

La historia trata de un joven llamado Kenshin Himura, el mayor hitokiri (asesino) que luchó junto a los Ishin Shishi (patriotas de la restauración contra el Bakufu (gobierno del Shōgun) durante el Bakumatsu), apodado Hitokiri Battousai. Finalizados los disturbios este joven se promete no volver a matar gente y comienza a vagabundear por el pais. Para poder pagar de alguna forma los asesinatos que cometió decide proteger a las personas a su alrededor estilo de kenjutsu más aterrador y poderoso que ha existido: el Hiten Mitsurugi Ryū. El mismo fue aprendido gracias al adiestramiento de su maestro Hiko Seijūrō. Para poder utilizar este estilo de esgrima mortal sin matar a su oponente, Kenshin empuña una Sakabatou, una katana con el filo y el lado rombo invertidos.
La historia comienza al llegar Kenshin a Tokio, donde conoce a Kaoru Kamiya, la jo

Los problemas surgirán cuando distintos enemigos relacionados con el oscuro pasado de Kenshin hagan aparición. A muchos de ellos los moverán intereses personales, otros en cambio serán antiguos enemigos de Kenshin que buscarán venga

PERSONAJES
Lista de personajes de Rurouni Kenshin
Kenshin Himura (Himura Kenshin?): es el personaje principal de la obra. Conocido como el legendario asesino "Hitokiri Battōsai" , trabajó como hitokiri para los Ishin Shishi durante la Restauración Meiji. Al terminar esta, jura no volver a matar y deambula por Japón protegiendo a los débiles. Utiliza el estilo de kenjutsu Hiten Mitsurugi Ryu y empuña una sakabatou (espada de filo invertido) para no matar. En el comienzo de la historia ayuda a Kaoru a defenderse de un asesino que utiliza su nombre de Battousai y difama el dojo de Kaoru. Es entonces que le confieza su p

Kaoru Kamiya (Kamiya Kaoru?): es una joven huérfana, quien aprendió de su padre el estilo Kamiya Kashin Ryu y heredó del mismo su dojo de kendo. Al comienz

Sanosuke Sagara (Sagara Sanosuke?, conocido también como Zanza): es contratado para enfrentarse a Kenshin siendo un luchador callejero, especializado en una enorme espada llamada Zanbatō. Kenshin logra derrotarlo, quiebra su espada, y ambos se convierten en grandes amigos. Durante la pelea, se revela que Sanosuke era de origen humilde y que perteneció

Yahiko Myōjin (Myōjin Yahiko?): vagaba por Tokio siendo un delincuente menor; engañado por la yakuza local le hacen creer que debía dinero de las medicinas de su fallecida madre obligándolo a robar para conseguir ese dinero. A pesar de que al principio mostraba hostilidad frente a la ayuda de Kenshin y Kaoru gracias a ellos, se percata del engaño y decide irse con ellos para entrenar en escuela Kamiya-Kashin y llegan a ser grandes amigos e integrante del dojo. Es un joven muy orgulloso y con muchos deseos de ser más fuerte. Al comenzar la historia tiene 10 años.
CONTENIDOS DE LA OBRA
MANGA
A

El manga, de Nobuhiro Watsuki, fue publicado en la revista antológica semanal Weekly Shōnen Jump entre 1994 y 1999, y posteriormente los 255 capítulos en forma de 28 tomos (tankōbon) por la editorial Sueisha (el primer tomo el 9 de septiembre de 1994 y el último el 4 de noviembre de 1999 ). En julio de 2006, la editorial Sueisha, ha relanzado el manga, en formato kanzenban de 22 tomos. Un capítulo es dedicado a Yahiko Myōjin, su título es Yahiko no Sakabatō ("Yahiko's Reversed-Edge Sword") y fue originalmente publicado en Weekly Shōnen Jump después de la conclusión de la serie. Excluido de los volúmenes originales, fue añadido como suplementario al final de la edición kanzenban.
Nobuhiro Watsuki (autor de Rurouni Kenshin) tuvo, durante un tiempo, como asistente a Eichiiro Oda (creador del One Piece) hasta que este obtuvo su propio título. En el capítulo 161 del manga de Rurouni Kenshin, hizo un pequeño homenaje a la obra de su ayudante.
ARCOS ARGUMENTALES

El manga de Rurouni Kenshin está dividido en 3 arcos argumentales bien definidos, a saber:
1. Tokio-Hen (Saga de Tokio): comprende los capítulos 1 a 47 inclusive (volúmenes 1 a 6). Comienza con un breve relato del pasado de Kenshin y sigue con unos cuantos pequeños arcos argumentales que sirven de presentación para los protagonistas principales. Durante esta saga aparecen los Oniwabanshu (grupo de espías, similares a los ninjas) siendo enemigos de Kenshin. La saga se desarrolla en Tokio.
2. Kioto-Hen (Saga de Kioto): comprende los capítulos 48 a 151 inclusive (volúmenes 7 a 18). La trama se vuelve más oscura, gira en torno al complot de Makoto Shishio para tomar el poder del país. Aparecen nuevos personajes importantes como Saitō Hajime. Los Oniwabanshu participan, esta vez como aliados de Kenshin y sus amigos.
3. Jinchuu-Hen (Saga de la Venganza): comprende los capítulos 152 a 255. La trama llega a su punto más dramático, se concentra en el

ANIME
Lista de episodios de Rurouni Kenshin
El anime fue dirigido por Kazuhiro Furuhashi y fue emitido desde el 10 de enero de 1996 hasta el 8 de septiembre de 1998 por TV Fuji en JapónFue producido por SPE Visual Work Inc. y la TV Fuji y fue animado del episodio 1 al 70 por Gallop, mientras que del episodio 70 en adelante fue animado por Studio DEEN.

CRÉDITOS
• Histori

• Director: Kazuhiro Furuhashi.
• Música: Noriyuki Asakura.
• Diseño de personajes: Fumie Muroi y Hideki Hamasu.
• Dirección de arte: Nobuto Sakamoto.
• Dirección de fotografía: Hiroaki Edamitsu y Masahide Okino.
• Edición: Takeshi Seyama.
• Director de sonido: Takashi Kodama.
• Efectos especiales: Toyohiko Sakakibara.
• Asistente de producción: Atsushi Matsuhashi.
• Productor: Ayao Wakana, Hiroshi Hasegawa de Studio Deen, Koji Kaneda, Mitshuhisa Hida y Mitsuhisa Hida de SPE Visual Work Inc..
BANDA SONORA
Las siguientes canciones fueron usadas como openings de la serie:

1. Episodios 1 al 38: Sobakasu (? Pecas) por Judy & Mary.
2. Episodios 39 al 82: ½ por Makoto Kawamoto.
3. Episodios 83 al 95: Kimi nu fureru dake de (? Con sólo tocarte) por Curio.
Las siguientes canciones fueron usadas como endings de la serie:
1. Episodios 1 al 12: Tactics (? Tácticas) por The Yellow Monkey.
2. Episodios 13 al 27: Namida wa shitte iru (? Conozco las lágrimas) por Suzukaze Mayo.
3. Episodios 28 al 38: Heart of Sword -Yoake mae- (? El Corazón de

4. Episodios 39 al 49: The fourth avenue cafe El café de la cuarta avenida por L'Arc-en-Ciel.
5. Episodios 50 al 66: It's Gonna Rain (? Va a Llover) por Bonnie Pink.
6. Episodios 67 al 82: ⅓ no junjou na kanjou ( ⅓ no junjō na kanjō?, Un tercio de puros sentimientos) por Siam Shade.
7. Episodios 83 al 95: Dame! (? No!) por Izumi Yō.
Para la película Rurouni Kenshin: Ishin Shishi e no Requiem, el tema de apertura utilizado fue "Niji" (Arco Iris) por L'Arc~en~Ciel y el tema de clausura fue Towa no Mirai Futuro eterno) por Animetal

Para el OVA, Rurouni Kenshin: Tsuiokuhen se utilizó como tema de apertura "In Memories -KO-TO-WA-RI-" por Taku Iwasaki y para la clausura "Quiet Life" por Taku Iwasaki. En el caso del OVA, Rurouni Kenshin: Seisōhen, la clausura fue "The Source of Love" (La fuente del amor) por Hiroko Kasahara.
PELÍCULA
La serie también tiene una película el llamada Ishin Shishi e no Requiem (Réquiem para los Patriotas de la Restauración?), la cual cuenta la historia donde Kenshin encuentra a un antiguo samurái que trata de comenzar una revolución para derrocar el gobierno Meiji. La película fue dirigida por Hatsuki Tsuji y fue lanzada en Japón el 20 de diciembre de 1997. En Norteamérica, la película fue publicada en DVD el 27 de marzo de 2001.
OVAS

La serie de dos OVAs intenta ser más realista y exacta que la serie de televisión, ambas fueron re-editadas internacionalmente en el "Director's Cut". El primer OVA fue Rurouni Kenshin: Tsuiokuhen conocido en Japón como Tsuiokuhen (Remembranzas). Está situada durante la caída del shogunato Tokugawa y narra la niñez de Kenshin. Sólo unas pocas imágenes aparecen también en el anime y representan principalmente el breve arco argumental comprendido durante la saga del jinchuu, que narra la vida de Kenshin como asesino. El segundo OVA, Rurouni Kenshin: Seisōhen, conocida en Japón como Seisōhen (Tiempos Pasados) relata la vida de Kenshin después de finalizado el manga, desde el punto de vista de Kaoru. Se diferencia un poco del manga sobre algunos detalles, como respecto a las peleas contra Jin-e

CDS DE MÚSICA
Toda la música de serie fue compuesta por Noriyuki Asakura y fueron publicados varios discos por Sony Music Entertainment. El primero, Rurouni Kenshin OST 1 se publicó el 1 de abril de 1996 con un contenido de 23 canciones con las canciones de los primeros episodios de la serie. El segundo, Rurouni Kenshin OST 2 se publicó el 21 de octubre de 1996 con un contenido de 15 canciones usadas antes del principio del Arco de Kioto. El siguiente, Rurouni Kenshin OST 3 - Viaje a Kioto su lanzamiento fue el 21 de abril de 1997 con 13 canciones que fueron utilizadas originalmente en el Arco de Kioto. Para el siguiente, Rurouni Kenshin OST 4 - Let it Burn la publicacón fue el 1 de febrero de 1998 con doce canciones.
Para las

Varias recopilaciones de las canciones del anime se lanzaron en CD, como 31 canciones en el Rurouni Kenshin - The Director's Collection que fueron publicadas el 21 de julio de 1997. También el 3 de marzo de 1998 se lanzó Rurouni Kenshin Best Theme Collection con 10 canciones. Todas las aperturas y las clausuras se publicaron en un CD llamado Rurouni Kenshin OP/ED Theme Collection y también los actores de voz japoneses compusieron canciones publicadas con el nombre de Rurouni Kenshin Songs Album. Todas las canciones del anime y de los OVAS fueron recogidas en el disco Rurouni Kenshin Complete CD-Box que fue puesto a la venta el 19 de septiembre de 2002.
respuesta sobre el como se hace el episodio La ultima espada de shako en video para la carpeta windows.
ResponderEliminar